A veces es complicado.
Saber qué pasos seguir cuando quieres lanzar tu proyecto online.
Saber qué estrategias son las más convenientes para ser un profesional sanitario con reconocimiento en internet.
Hay mucho ruido en la red. Información incluso contradictoria que te aporta más dudas que soluciones.
Hoy vengo a darte claridad.
He reunido a 14 profesionales de la salud digital en España y les he preguntado por su truco número uno para conseguir más visibilidad, reputación on line, pacientes para tu consulta y facturación.
Vas a tener acceso a sus secretos mejor guardados. Un contenido de gran valor que orientará de una vez por todas tu brújula hacia la transformación digital de tu consulta.
Son consejos prácticos y accionables que vas a poder poner en práctica hoy mismo para potenciar tu negocio de salud.
Estos trucos son los mismos que 14 influencers de la esalud utilizan en sus propios negocios. Y vas a tener acceso inmediato a todos ellos para aplicarlos al instante en tu consulta online.
¿Quieres sacarle todo el partido al conocimiento de estos 14 profesionales de la salud?
Pues vamos allá.
¿Qué descubrirás hoy?
- 1. Inma Zambade – inmazambade.com
- 2. Inma Tuset – emocionante.es
- 3. Ramón García Pérez – cuidatuvista.com
- 4. Laura Rojas y María Lunz – ensuelofirme.com
- 5. David Ruíz Mesa – clinicaosteopatiaruiz.com
- 6. Ana Vico – anissavico.com
- 7. José María Paricio – e-lactancia.org
- 8. Manuel Antonio Fernández – lifestyleprofesional.com
- 9. Marian Alonso – soymarianalonso.com
- 10. Ignacio A. Raduan – globuloazul.com
- 11. Omar Najid – docline.es
- 12. Mª Carmen Sáez Esteban – impulsatufarmacia.com
- 13. Yaiza Leal – instituto.yaizaleal.com
- 14. Eduardo Poch – farmaknowmada.com
- BONUS: Truco de Javi Vicente, Copywriter médico y de salud
1. Inma Zambade – inmazambade.com
¿Qué puede realizar un médico o un profesional de la salud ahora mismo para potenciar su consulta?
Por mucho renombre que tenga el hospital o clínica donde trabaja un profesional sanitario, el mayor activo que va a tener ese profesional es su propia marca en la red.
Y eso se consigue básicamente creando tu propio dominio. Creando tu propio blog y estableciendo una buena estrategia en las redes sociales, que no olvidemos que son los altavoces que diseminan todo ese mensaje que tú quieres transmitir.
Yo apuesto por LinkedIn como herramienta para catapultar todo lo que vuelcas de conocimiento en ese blog o web, así que recomiendo crear un perfil muy bien optimizado en LinkedIn por que es la red de los profesionales.
Si son profesionales sanitarios que se mueven en la red, y tienen Twitter, es recomendable crear una lista privada con los referentes del sector y establecer una escucha activa. De esta manera van a saber de qué están hablando, que están compartiendo, cómo lo están haciendo. Van a ser una fuente continua de información. Esta es una forma inteligente de saber lo que debemos decir en la red. No se trata de copiar, pero sí de emular todo lo que se hace bien, eso siempre.
2. Inma Tuset – emocionante.es
¿Tienes algún truco exprés que dé resultados rápidos para mejorar la comunicación y el trato con los pacientes?
Hay una cosa muy básica que hemos dejado de hacer y que nos puede ayudar mucho a conectar con los pacientes.
Estoy hablando de la observación.
Observamos mucho las pantallas de los móviles, de las tablets, del ordenador, pero hemos dejado de observar a los demás, de observar su conducta, de observar los gestos de su cara, de observar cómo están a nivel estético, a nivel verbal.
Para mejorar la relación con el paciente, para conectar psicológica y emocionalmente, debemos usar la observación. Es el primer paso para saber cómo está la otra persona.
Cuando tengo que estar atenta a una persona, le miro a la cara porque le estoy escuchando. No solo escucho lo que me está diciendo, sino que estoy escuchando su cuerpo, su físico. Le estoy escuchando como persona integral.
Si ponemos en práctica la observación día tras día, al final vamos a conectar mucho mejor con los demás. La observación es la base de la conexión.
3. Ramón García Pérez – cuidatuvista.com
¿Cómo podemos sacarle rendimiento a nuestro blog de salud? ¿Qué plataforma de afiliados recomiendas para un profesional de la salud?
Depende del punto en el que estés y el tráfico que tenga tu web, se puede abordar las afiliaciones de tres maneras diferentes:
Existe la opción de tratar de posicionar contenidos aprovechando el tráfico orgánico y la autoridad que tiene tu sitio. Porque si tu blog tiene tráfico, sabiendo un poco de SEO (Search Engine Optimization, posicionamiento en buscadores) y haciendo artículos espectaculares se puede posicionar casi cualquier contenido aunque sea un contenido indirectamente relacionado con tu especialidad.
Si no se tiene tanto tráfico, es mejor centrarse en ofrecer a tu lista de correos productos digitales e infoproductos de otros profesionales que sean complementarios. Estos infoproductos ofrecen un margen de afiliación más grande.
Como última opción, recomiendo usar marketplaces como Amazon para poner enlaces a productos que estén bien relacionados con tus contenidos. Pero ten en cuenta que las comisiones son bajas y las pueden cambiar de un año para otro. La regla de oro es que sea un producto de un precio no muy bajo (entre 50-100 euros mínimo). Y recuerda que en el sector de la salud hay una comisión normalmente más alta que es de un 7% sobre la venta conseguida.
4. Laura Rojas y María Lunz – ensuelofirme.com
¿Nos podéis dar una consejo, un truquito accionable que hayáis aplicado y que haya hecho prosperar vuestro proyecto de forma significativa?
Yo creo que un truquito que hicimos desde el primer día fue dar la cara, tanto las que somos profesionales del sector, como la que lo había vivido desde el ámbito personal.
Dar la cara, no tener miedo a equivocarte y si te equivocas rectificar; pero mostrarte tal como eres, contando tu profesión, cómo puedes ayudar, tu experiencia, cómo lo has vivido y cómo puedes ayudar a otras personas con ello. En resumen ser transparente.
En nuestro caso, para hablar de un tema en el que queríamos romper tabúes, dar la cara por escrito y con vídeos era fundamental.
Si quieres saber quién es En Suelo Firme, somos nosotras, y ahí están nuestras fotos, nuestros testimonios y nuestra experiencia escrita y hablada.
5. David Ruíz Mesa – clinicaosteopatiaruiz.com
Si yo fuera un osteópata con mi propia consulta, ¿qué “truco” me recomendarías que no me lleve más de 2 o 3 días implementar y que me dé resultados a corto plazo?
El mejor consejo es confiar en ti, si no confías en ti no vas a sacar a flote tu máximo potencial.
También es importante poner objetivos que sean alcanzables y medibles. Sobre todo fijar objetivos a corto plazo y medio plazo y los de a largo plazo ya se irán viniendo.
Si confías en lo que haces y cuentas con un buen equipo del marketing y la comunicación que te ayuden a darte a conocer irás alcanzando tus objetivos.
6. Ana Vico – anissavico.com
¿Puedes compartir un truco exprés que te haya permitido obtener resultados de una forma rápida y que se pueda implementar en poco tiempo?
Una acción rápida que todo el mundo puede hacer y lo puede tener en media hora es poner en los perfiles de tus redes sociales una descripción de tu consulta o de tu negocio.
Yo lo hago en mi en biografía de Linkedin, de Facebook, de Twitter, de Instagram… Y tú también puedes y debes, la idea es que pongas qué es lo que haces y dónde te pueden encontrar.
Si tienes una consulta física, por ejemplo, pones que tienes una consulta a tu nombre. Y si tienes una web la pones. Y sino, la dirección física. Esto lo podemos hacer todos. Porque todos tenemos redes sociales. Y no cuesta nada.
Muchas veces queremos separar la vida profesional de la personal pero no nos damos cuenta que somos una única persona. Somos un único ser con distintas facetas. ¿Por qué no vas a tener un seguidor en Facebook o en Twitter que le interese lo que estás ofreciendo? Ponlo en tu biografía y todo el mundo lo sabrá, y te puedes llevar clientes.
7. José María Paricio – e-lactancia.org
Como responsable de una web que visitan más de 15 millones de personas al año, ¿Qué truco rápido nos puedes dar para ganar visibilidad?
Nuestra web se sustenta con donativos de particulares y patrocinios de empresas y profesionales.
Si cumples unos requisitos básicos, puedes convertirte en entidad patrocinadora de e-lactancia y que el logo de tu consulta aparezca en la página de inicio y de patrocinadores de nuestra web.
Imagina el impacto en visibilidad para la consulta de un pediatra, una matrona o un psicólogo especializado en la primera infancia.
Es como tener una parcelita de terreno en una página que recibe cada día 50.000 visitas de madres que buscan recomendaciones sobre su salud y la de su bebé.
8. Manuel Antonio Fernández – lifestyleprofesional.com
¿Nos puedes contar 3 o 4 claves para convertirte en un referente en tu especialidad en un tiempo récord?
Yo me he valido de varias herramientas, pero la parte fundamental y central de todo esto es una página web y un blog al que poder nutrir de visitas que finalmente se van a convertir en tus futuros pacientes.
Para nutrir a ese blog de visitas puedes utilizar principalmente los directorios médicos profesionales, los medios de comunicación y las redes sociales.
Pero también se pueden añadir estrategias alternativas a las relacionadas con la pura asistencia sanitaria que nos pueden ayudar a desarrollar la situación de referencia tanto online como offline.
Realizar divulgación, asesoramiento y consultoría (congresos, revistas científicas, manuales para pacientes y libros)
Colaborar con farmaindustria de forma ética, de tú a tú y directa puede ser muy útil para ti y para tus pacientes.
Participar en iniciativas en emprendimiento en salud (participar en premios que se convocan periódicamente ). Hay una serie de herramientas y de medios de comunicación a los que puedes sacarles la máxima rentabilidad para posicionarte como referente en tu especialidad.
9. Marian Alonso – soymarianalonso.com
Para las mujeres que estén al frente de su propia consulta o clínica, o al frente de un equipo de trabajo. ¿Qué pueden empezar a hacer en uno o dos días que les permita mejorar sus dotes de liderazgo?
Voy a darles dos consejos en lugar de uno:
El primero es que trabajen su marca personal. No hace falta tener una web, empieza por mejorar la comunicación y cómo trasladar tu mensaje. El perfil de LinkedIn nos ayudará a posicionarnos como expertas y a captar a nuestros clientes potenciales o a postularnos para puestos de mayor relevancia.
El segundo consejo es que mejoren las habilidades de comunicación.
A las mujeres nos cuesta trasladar nuestros logros y colgarnos medallas. Y hay que perder el miedo a comunicar esto.
Porque si somos capaces de asumir en determinados momentos ciertos retos y de conseguirlos, debemos ser capaces de comunicar lo que hemos hecho. Si no, los que toman las decisiones difícilmente nos van a tener en cuenta.
10. Ignacio A. Raduan – globuloazul.com
Si un colega quiere probar a abrirse un canal en YouTube desde donde dar recomendaciones de salud que le sirvan para posicionarse como experto y atraer pacientes a su consulta, ¿Qué consejo le darías?
Paciencia. Hacer un video y colgarlo en youtube es como hacer una web donde vas a vender zapatillas; no por tener el producto y hacer la web tienes a la audiencia.
Lo único que tienes es tu producto y tu web, que solo visitas tú.
En YouTube es lo mismo. Si tu coges un vídeo y lo subes a YouTube, eso lo va a ver muy poca gente y te va a generar muy pocos suscriptores. Lo que te va a generar suscriptores es la paciencia, autocrítica y seguir haciendo contenido.
Los primeros cien suscriptores son los más difíciles. Pero sigue haciendo, sigue creando y sigue mejorando. Haz un contenido que tú mismo consumirías.
11. Omar Najid – docline.es
¿Qué tipo de servicios recomendarías ofrecer desde DocLine a un profesional de la salud que quiere atraer más pacientes y retener a los que ya tiene?
Incorporar el servicio al proceso asistencial de la consulta presencial.
Si trabajas en grupo, con una enfermera en tu consulta privada o una secretaria, tienes que comunicar muy bien a todo tu equipo en qué consiste el servicio para informen correctamente al paciente de que existe.
Lo segundo, si tienes una página web, debes tener una sección de consulta online. Desde DocLine te facilitamos los links necesarios para enlazar con nuestra plataforma y con el portal del paciente y con tu apartado para que no te mezcles con otros profesionales.
Debes mostrar que ofreces consulta online en un sitio prominente de tu página web.
12. Mª Carmen Sáez Esteban – impulsatufarmacia.com
¿Nos puedes dar un consejo que una oficina de farmacia pueda aplicar en 2 o 3 días para aumentar su facturación?
Hay un protocolo de tres pasos muy sencillo que se utiliza en mostrador para la recomendación: Preguntar – Escuchar – Recomendar.
Este protocolo lo tienes escrito en unas plantillas que las puedes ir rellenando con tu equipo. Para cada patología apuntas qué preguntas son las principales para hacer al paciente, las posibles respuestas que te pueden dar para tenerlas previstas y las recomendaciones que podrías dar en función de las respuestas anteriores.
De esta forma tienes todo organizado y le puedes dar una recomendación pautada a tu cliente y todo tu equipo va a recomendar el mismo producto. Implementar este protocolo aumenta la rentabilidad de tu farmacia.
13. Yaiza Leal – instituto.yaizaleal.com
¿Qué puede hacer un profesional de la salud que quiera potenciar su consulta reduciendo su nivel de estrés?
La estrategia estrella siempre es meditar. Ahora se está usando mucho la meditación mindfulness, que es laica y no está unida a ninguna religión. Pero hay más de 100 técnicas de meditación, así que podrás escoger la tuya.
Independientemente de si te gusta más estar sentado o eres más de moverte, lo fundamental es estar como mínimo de 5 minutos a una hora en silencio contigo mismo, sentado en plan autoobservación llevando la atención hacia dentro.
A pesar de que las meditaciones guiadas van bien, en mi experiencia veo mucho más potente las meditaciones que tienen que ver con la respiración.
Debido a que la respiración es un estímulo neutro, y evita que incluyamos más información en la cabeza, es el recurso que más ayuda a cumplir el objetivo de la meditación: purificar la mente o, sacar el exceso de información para encontrarnos un poco más con nosotros mismos y actuar de manera más inocente y más limpia.
14. Eduardo Poch – farmaknowmada.com
En primer lugar Facebook sí o sí, porque allí está todo el mundo. Además tienes la posibilidad de crear campañas de publicidad en Facebook Ads. También los grupos en Facebook funcionan muy bien para ganar visibilidad.
En una oficina de farmacia funciona muy bien instagram y pinterest. Una buena estrategia es crear un “escaparate virtual” en estas redes sociales “visuales” para poder llegar a más personas y conseguir más ventas.
LinkedIn la recomendaría para mostrar tu currículum. Tu perfil de LinkedIn actualizado y optimizado es la mejor herramienta para que puedan contactar contigo.
Estos son los trucos accionables que han compartido 14 profesionales de la salud digital y referentes en España.
Estoy seguro de que puedes aplicar hoy mismo alguno de ellos. Los hay para todos los gustos y niveles. Algunos son realmente sencillos de implementar y no te llevará más que unos minutos ponerlo en marcha.
Pero si te has quedado con ganas de más, te voy a dar la última recomendación desde mi visión como copywriter médico.
BONUS: Truco de Javi Vicente, Copywriter médico y de salud
¿Quieres saber un truco muy sencillo y que te puede ayudar a atraer a más lectores a tu web/blog?
Presta atención al titular. Es el elemento más importante a la hora de escribir una recomendación de salud o de presentar un servicio en tu web.
El titular es lo primero que leen tus visitas y lo que les hace decidir si se marchan o seguirán leyendo.
A la hora de redactar el título de un artículo, el asunto de un correo o el titular de una sección de tu web, destaca siempre el beneficio principal de lo que vas a contar. Pregúntate ¿Qué van a obtener con este contenido mis lectores? Hazte esta pregunta para averiguar el principal beneficio que obtienen tus pacientes al consumir tu contenido o tu servicio.
Recuerda que puedes descargarte este artículo en PDF para tenerlo a mano e ir implementando cada una de los 14+1 trucos que nuestros expertos en Esalud han compartido contigo.
¿Cuál de estos trucos vas a empezar a poner en práctica hoy? Cuéntamelo en la sección de comentarios. ¡Te leo (y respondo) abajo!
--------------------¿Te apetece seguir leyendo? Quizá este botón sacie tu sed